JOSÉ MARÍA CABEZA MÉNDEZ PREMIO «CASTILLOS DE ANDALUCÍA» 2025

Nacido en Sevilla en 1949, cuenta con una destacada trayectoria de 40 años en la restauración y conservación de bienes culturales y patrimonio histórico de Sevilla y Andalucía occidental.

Inició su larga carrera profesional en el sector privado como jefe de obra durante 6 años (1972-1978), cometido que sin duda, constituye la prueba de fuego de todo el que quiera adentrarse en el complejo mundo de la construcción.

En 1978 consiguió por oposición la plaza de Arquitecto Técnico Municipal, para el Servicio de Conservación de Edificios del Ayuntamiento de Sevilla, en el que permanece también durante 6 años (78-84). Es el período que puede considerarse como de especialización práctica en la conservación patrimonial, y que lo pone en contacto muy directo con el rico patrimonio arquitectónico municipal.

En 1984 fue destinado como Arquitecto Técnico a la Gerencia Municipal de Urbanismo, donde permaneció también durante 6 años (84-90), adquiriendo conocimientos y experiencia fundamentales para comprender en profundidad el soporte urbano de los bienes patrimoniales.

Ha intervenido en la restauración de multitud de edificios patrimoniales como dirección facultativa: Entre ellos varios pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929, murallas de la ciudad, Casas Consistoriales, iglesias y conventos, teatros, etc. tanto de Sevilla como de Andalucía occidental, lo cual le permiten identificarse como un prestigioso profesional de la conservación monumental en la cuidad.

En 1990 el Ayuntamiento le nombró Arquitecto Técnico Conservador y Subdirector del Real Alcázar, y en 1993 Director del Patronato del Real Alcázar, ampliándole en 2005 sus competencias a las Casas Consistoriales, cargos que ejercerá brillantemente hasta 2008. En el Alcázar orientó su actuación a intervenciones de infraestructuras, reequipamiento y eficaz conservación, planteadas mediante equipos interdisciplinares, que requerían más coordinación y menos intervención personal.

En 1989 el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla le confirió el cargo de director del Servicio Rehabilitación y desde octubre de 2000 hasta febrero de 2005 fue miembro de la Comisión Provincial del Patrimonio Histórico.

Ha sido consejero del Patronato del Real Alcázar y de la Casa Consistorial desde el año 2011 hasta 2019, y en 2014 fue presidente de la Sección de Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural del Ateneo de Sevilla.

Ha publicado más de un centenar de artículos sobre temas patrimoniales y sociales .

Es también autor o coautor de doce libros sobre la Exposición de 1929, restauración de monumentos como la Giralda o el Real Alcázar.

El prestigio personal de José María en su campo del conocimiento, le hizo ser requerido para impartir conferencias no solo en España, sino también en Portugal, Méjico y Marruecos.

En 2021 fue elegido académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla. En su ingreso desarrolló una ponencia titulada “La transformación urbana de Sevilla en el siglo XX”.

Ha recibido el Premio Nacional de Edificación concedido por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España en 2021 y el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, entre otros muchos. En 1988 fue nombrado con carácter honorífico «Aparejador de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla».

Es por ello por lo que el Instituto Andaluz de los Castillos, por su reconocida trayectoria profesional, ha decidido otorgarle el premio «Castillos de Andalucía» 2025. Dicho premio le fue entregado el pasado 4 de octubre el el Real Alcázar de Sevilla por el presidente del Instituto Andaluz de los Castillos y el alcaide del Real Alcázar de Sevilla.

Muchas gracias por su gran aportación a la investigación, protección y conservación del patrimonio andaluz.

Loading