Arqueólogo y catedrático en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas II de la Universidad de Sevilla, donde imparte asignaturas relacionadas con la Arqueología de la Arquitectura, la Conservación de Bienes Arqueológicos y la Historia de la Construcción.
Es conocido por su extenso trabajo en el campo de la Arqueología de la Arquitectura y la Arqueología Medieval.
Ha dirigido numerosos proyectos de investigación y excavaciones arqueológicas, destacando su labor como director del proyecto de investigación Arqueológica del Real Alcázar de Sevilla durante más de 25 años. Además es responsable o investigador en proyectos como el análisis arqueológico del Alcázar de Sevilla, investigaciones en la Iglesia de El Salvador de Vejer de la Frontera, y trabajos en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla (actual Parlamento de Andalucía), el Castillo de Jimena y el Monasterio de Santa Clara en Sevilla.
Autor de más de un centenar de publicaciones sobre las investigaciones arqueológicas en el Alcázar de Sevilla y otros temas de arqueología y construcción, dirige de la revista «Arqueología de la Arquitectura», una de las más prestigiosas y con mayor impacto en este ámbito.
Miembro de las comisiones de Patrimonio de la Universidad de Sevilla, Científica de Arqueología Andaluza y Técnica de la Alcazaba de Almería, pertenece al grupo de investigación TEP-211 Construcción Patrimonial de la Universidad de Sevilla.
En definitiva, Miguel Ángel Tabales Rodríguez es una figura clave en la investigación del patrimonio histórico-arquitectónico de Andalucía, siendo uno de los principales referentes en la aplicación de la arqueología al estudio y conservación de edificios. Es por ello por lo que el Instituto Andaluz de los Castillos, por su reconocida trayectoria profesional, ha decidido otorgarle el premio «Castillos de Andalucía» 2025. Dicho premio le fue entregado el pasado 4 de octubre el el Real Alcázar de Sevilla por el presidente del Instituto Andaluz de los Castillos y el alcaide del Real Alcázar de Sevilla.
Muchas gracias por su gran aportación a la investigación, protección y conservación de las fortificaciones andaluzas.

 
